Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura política de protesta. Una propuesta de aproximación conceptual

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN-e 2422-7544, Nº. 10, 2008, págs. 209-227
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La irrupción de la protesta social a gran escala es un elemento que caracteriza a la sociedad Argentina desde mediados de la década de los ’90 hasta la actualidad. Los cortes de ruta, la práctica de la asamblea, la toma de establecimientos y las movilizaciones, la emergencia de actores sociales como los “piqueteros”, sumados a repertorios y actores tradicionales como las huelgas lideradas por sindicatos, colocan a ésta y a otras formas de acción colectiva como recursos privilegiados que se convierten en lo que los estudiosos de estos fenómenos denominan “repertorios modulares”, es decir, modelos de acción que son aprendidos a nivel de toda la sociedad y que pueden ser practicados por gente que no comparte los objetivos iniciales de quienes los crearon. En este sentido, el siguiente trabajo propone abordar la discusión de estos fenómenos desde un itinerario de aproximación conceptual anclada en la noción de cultura política de protesta. Dicha noción se articula aquí poniendo entensión las definiciones de política y cultura, las primeras formulaciones de lo que se entiende por cultura política, y los últimos aportes provenientes de las teorías de la acción colectiva aplicados a los movimientos sociales, las protestas y las revoluciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno