Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El pueblo de Mayo en Octubre: la construcción del pueblo peronista en las conmemoraciones del 17 de octubre. 1946 - 1954

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN-e 2422-7544, Nº. 10, 2008, págs. 173-197
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The May's People in October: The construction of the Peronist people in the commemorations of October 17. 1946 - 1954
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Córdoba, el 17 de octubre de 1945 parece no haber constituido una ruptura en el plano político, sino más bien ser un punto de inflexión que permitió a esta provincia sentar las bases de un proceso que llevaría a marcar la historia del país. Esto nos llevó a plantearnos una serie de problemas que guían nuestro trabajo. En primer lugar, comprender el proceso que hizo del 17 de octubre una fecha que asimiló la movilización en las calles con la manifestación del pueblo. Esto nos lleva a preguntarnos sobre el tipo de relación que se estableció entre aquellos que participaban de esas manifestaciones en el espacio público y, por último, sobre la forma en que esa construcción se difundió y manifestó en Córdoba.Para abordar estas cuestiones nos centraremos en la observación de los símbolos y en los imaginarios colectivos de una comunidad en funcionamiento, lo que nos lleva al núcleo de nuestra propuesta: considerar el proceso por el cual un grupo humano se reconoce y se convierte en una comunidad en particular, en el “pueblo”. Pensamos que algunas posibles respuestas pueden encontrarse si se considera, en primer lugar, la irrupción de un nuevo actor social que respalda a un nuevo orden institucional. En segundo lugar, deben observarse las valoraciones contradictorias sobre la presencia de ese actor político en las calles. Por último, la utilización de los medios de comunicación para extender los festejos al resto del país permitiendo afianzar la idea de pueblo en la memoria colectiva.

    • English

      October 17th, 1945 in Córdoba seems not to be a rupture in the political sphere, but a point of inflection that allowed this province to put the bases of a process that would lead it to mark the history of the whole country. This fact points out a series of problems that will guide our work. First of all, to understand the process that made October 17th a date that assimilated mobilization in the streets with people’s actions. This leads us to question the relation established among those who were taking part of these actions in public space. Finally, we will analyze the form in which this construction was spread and shown in Cordoba. To answer these questions we will focus on the observation of symbols and collective images of a community at work, that takes us to the core of our proposal: to consider the process by which a human group is recognized by itself and turns into a particular community: the “people”. We think that answers may be to considered to be, first of all, the irruption of a new social actor to support a new institutional order. Secondly, the contradictory evaluations of the presence of this political actor in the streets. Finally, the use of mass media to extend celebrations to the rest of the country that strengthen the idea of people in collective memory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno