Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memoria y poder: el rescate de un problema clásico. Una mirada desde la historia política

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad, ISSN-e 2422-7544, Nº. 8, 2006, págs. 89-103
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Memory and power: the rescue of a classic problem. A look from political history
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el marco de los debates en torno a las relaciones entre la historia y la memoria, este trabajo, en una primera parte, selecciona un aspecto del estado de la cuestión: el de la distinción entre ambas y una de sus posibles consecuencias,entre las que se cuenta la marginación de la discusión de un problema clave: el lugar de los historiadores en la construcción de memorias. En una segunda parte, que constituye el núcleo del artículo, considera el abordaje de la memoria como objeto de estudio de la historia; la hipótesis básica sostiene que la memoria es un recurso clave para emprender una historia de lo político que recupere dimensiones marginadas como el problema de la legitimación del poder. Desde ese lugar, ensaya una propuesta analítica para investigar los usos del pasado en la conformación de imaginarios políticos. Para ello se revisan algunas definiciones existentes en torno a estos conceptos centrales –imaginarios y memoria colectiva– para finalizar con la delimitación de los escenarios –lugares de memoria, homenajes y conmemoraciones– donde se materializa la construcción de la(s) memoria(s).

    • English

      In the frame of the debates about the relationships between history and memory, this article selects one aspect of the state of the subject: the difference between history and memory, and one of its possible consequences. Among these, the discussion about a such an important problem as it is the place of historians in the construction of memories has been left aside.

      On the other hand, the essence of the article considers the approach of memory as an object of the study of history. The main hypothesis states that memory is a central ressource to start a history of the political subject which recovers forgotten dimensions such as the problem of legitimation of power. From this place, it attempts to an analitical proposal in order to investigate how the past was used in the making of political imaginaries. To do this, some meanings about a central issue, such as imaginaries and collective memory are revised in order to finish with the delimitation of the scenes (places of memory, homages and commemorations) where the construction of memory takes place.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno