Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Kaɨmakɨ guiye fɨnuafue: Preparación de los alimentos de nuestra gente

Anastasia Candre Yamacuri

  • español

    Este texto bilingüe (uitoto-español) sobre la chagra y los alimentos contiene tres partes. La primera trata sobre los procesos de trabajo de la chagra: tumba, quema, selección de semillas, siembra, cuidado de la chagra, e importancia de la chagra para la alimentación y para la construcción de hombres y mujeres verdaderos. La segunda parte contiene varios relatos autobiográficos narrados desde el punto de vista de los alimentos: el ingreso de Anastasia Candre al internado de Chorrera (1969-1975), lo que comían y cómo eras las chagras de la gente y los productos que vendían al internado; el “tiempo de mafia” (1980-1983) cuando, por el auge de la coca, la gente dejó de hacer chagras y llegaron nuevos productos; la llegada de Anastasia a Leticia (1983-1985), los nuevos productos que vio y los paisanos que conoció y cómo tenían sus chagras; y la visita de Anastasia, cuando regresa a La Chorrera (2013) a la chagra a su hermana y su crítica a lo que ve allí sembrado. La tercera parte contiene los procesos de preparación de casabe seco, arepa de yuca, tamales de yuca, fariña, casabe grueso, ají negro y almidón.

  • English

    This bilingual (Witoto-Spanish) text contains three parts. The first part deals with the labor activities involved in the preparation of a horticultural garden (chagra): slashing, burning, selection of seeds, planting, cultural labors, importance of the chagra for nourishing the body, and the construction of true men and women. The second part contains several autobiographical texts narrated from the perspective of food: Anastasia Candre’s entrance in the boarding school in La Chorrera (1969-1975), what they ate there and how people’s chagras were and the products they sold to the school; the “Time of the Mafia” (1980-1983), when, because of the coca-boom, Indians no longer made chagras and new food products arrived; Anastasia’s arrival to Leticia (1983-1985), the new products she saw, the Indians she met and the chagras they had; and Anastasia’s return to La Chorrera (2013), her visit to her sister’s chagra and her criticism to what she saw there. The third part contains the processes of preparation of dry cassava bread, wet cassava bread (arepa), wrapped manioc dough (tamales), thick manioc flour (fariña), thick cassava bread, chili sauce and manioc starch.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus