Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Etnobotánica ashéninka, entre la “tradición” y la “modernidad”: ¿qué significa “conocer las plantas”?

Marc Lenaerts

  • español

    En los discursos y las prácticas actuales de los indígenas amazónicos se mezclan formas de racionalidad múltiples y contradictorias, que indican la coexistencia de distintos ámbitos de referencia conceptual. Esa coexistencia aparece bajo formas tan variadas que sería simplificador describirla sólo en términos de aculturación y resistencia. Es conveniente enfocarla entonces como una heterogeneidad cultural de hecho, que requiere de un análisis caso por caso. Este artículo retoma el caso de una mujer ashéninka que hace diez años fue una de nuestras principales informantes en un proyecto de evaluación y análisis de los saberes etnobotánicos en zona fronteriza entre Perú y Brasil, y quien fue nombrada pocos años después como responsable de un huerto medicinal para un proyecto implementado por una ONG europea. Esto condujo a un notorio empobrecimiento de sus conocimientos sobre botánica tradicional. Para entender tan paradójico resultado, se describen las dinámicas pasadas y presentes de los préstamos interétnicos en la región, se analiza la concepción indígena del saber y de la eficiencia terapéutica, y se subraya el énfasis puesto en los criterios relacionales. Estos criterios son los que esta mujer deja de lado ahora.

  • English

    In the current discourses and practices of indigenous people of Amazonia, there is a mixture of various, conflicting kinds of rationality, which points out the coexistence of different conceptual frameworks. This coexistence appears in so many diverse forms that it would be very simplifying to describe it merely in terms of acculturation and resistance. It can be better approached as a cultural heterogeneity, which has to be analyzed case by case. This article focuses on an Ashéninka woman, who was one of my main informants ten years ago in a project for the evaluation and analysis of ethnobotanical knowledge on the Brazil-Peru border, and who later on was responsible for taking care of a medicinal garden for a project financed by a European NGO. This led to a marked impoverishment of her ethnomedicinal knowledge. To explain such a paradoxical outcome, the paper describes former and current processes of regional and interethnic borrowing, analyzes the indigenous conceptions about knowledge and therapeutic efficacy, and underlines the emphasis on relational criteria. These criteria are precisely what this woman is giving up now.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus