Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación de cuerpo entre los Tikuna: una aproximación intercultural a los conceptos de nutrición infantil

  • Autores: Ana María León Taborda
  • Localización: Mundo amazónico, ISSN-e 2145-5082, ISSN 2145-5074, Nº. 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: January-December)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intercultural Interpretations about Concepts of Nutrition: Body Formation among the Tikuna Indians of the Colombian Amazon Trapeze
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo es una aproximación a las percepciones que los indígenas tikuna de San Martín de Amacayacu, en el sur del Trapecio amazónico colombiano, tienen sobre la formación del cuerpo infantil. Los conceptos indígenas sobre la nutrición no son equiparables a los conceptos sobre nutrición y desnutrición desde cuantificaciones biológicas. Para los nativos la formación del cuerpo se inicia desde los mitos de origen, el trabajo cotidiano, la relación con los seres de la naturaleza y los cuidados necesarios para los niños. Para los profesionales de la salud, en contraste, la concepción del cuerpo humano se fundamenta en una lógica biológica, nutricional y antropométrica. Este artículo muestra las diferencias entre estas dos visiones, por lo que es necesaria una reflexión intercultural para que puedan ser complementarias, ayudando a evitar muertes infantiles asociadas a deficiencias nutricionales.

    • English

      This paper approaches the indigenous perceptions about the formation of an infant body by the Tikuna Indians of San Martin de Amacayacu, who live in the south of the Colombian Amazon Trapeze. Indigenous concepts about nutrition are not comparable with the concepts of nutrition and malnutrition from the perspective of biological quantification. For the natives, body formation initiates with their myths of origin, everyday subsistence activities, relationships with natural beings and the bestowal of care of infant babies and small children. For health professionals, in contrast, the conception of the human body is based upon a biological, nutritional and anthropometric logic. The article shows the differences between these two visions, calling for an intercultural rethinking to make them compatible in order to avoid infant deaths associated with nutritional deficiencies.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno