Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.

Sergio Martín Friedemann

  • El artículo aborda un breve momento de la historia de la Universidad de Buenos Aires, atravesado por una escalada fuertemente autoritaria y represiva. Se trata del abrupto final de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista entre 1973 y 1974. Luego de un año y cuatro meses de institucionalización de un proyecto de reforma ligado a la idea de “universidad del pueblo” y “al servicio de la liberación nacional”, una nueva intervención durante el gobierno de Isabel Perón interrumpió dicho proceso dando lugar a una restauración represiva y autoritaria. Tras el desplazamiento de la izquierda peronista de los espacios en los que tuvo participación, y con la asunción de Alberto Ottalagano como rector interventor, la extrema derecha del peronismo protagonizó un giro en las políticas universitarias de tal magnitud que las transformaciones y creaciones institucionales sucedidas desde fines de mayo de 1973 fueron paulatinamente derogadas hacia finales de 1974 y durante 1975. Al mismo tiempo, estudiantes, docentes y autoridades de la gestión anterior fueron perseguidos, amenazados e incluso recibieron atentados por lo que en muchos casos decidieron exiliarse, dando lugar a lo que denominamos una “transición a la dictadura”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus