Ayuda
Ir al contenido

La construcción del bienestar en la pandemia. Experiencias entre las clases medias de Buenos Aires (Argentina)

    1. [1] CESyS-UNMdP/CONICET
    2. [2] CIS-CONICET/IDES; EIDAES-UNSAM
  • Localización: Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas, ISSN 1853-6484, Vol. 12, Nº. 12, 2022, págs. 467-493
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A partir de una propuesta dialógica de dos estudios etnográficos, en este artículo describimos y analizamos diversos cambios vinculares, corporales y afectivos experimentados por nuestrxs interlocutorxs de investigación, grupos de clase media, residentes en Buenos Aires (Argentina) en medio del contexto de confinamiento pandémico. Revisamos y ponemos en conversación los resultados de nuestro trabajo de campo: una investigación vinculada al cuerpo y las prácticas deportivas que se desprende del trabajo de Nemesia Hijós con corredores y atletas amateurs en grupos de entrenamiento en la Ciudad, y la otra referida a las condiciones habitacionales y las prácticas domésticas familiares en Morón a partir del estudio de María Florencia Blanco Esmoris. Ambas investigaciones presentan los modos de construcción y experiencia de intimidad donde demandas de clase y los roles de género se articulan para sobrellevar una situación social de “cercanía forzada”. En efecto, procuramos mostrar los trastocamientos ocurridos en contexto de confinamiento y cuáles fueron sus desenlaces en la “nueva normalidad”. Encontramos que la búsqueda por darle sentido a la vida íntima a partir de la búsqueda del bienestar revela con crudeza las modalidades de control y normalización de los cuerpos espacialmente distribuidos, articulados con narrativas moralizantes relacionadas con el éxito individual, la realizaciónpersonal y la progresiva digitalización de la vida en común.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno