Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neoliberalismo y transformaciones en el mundo del trabajo en la llamada “cuarta revolución industrial”.

    1. [1] IIGG/UBA/CONICET
  • Localización: Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas, ISSN 1853-6484, Vol. 8, Nº. 8, 2018, págs. 159-197
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A partir de la crisis de 2007 se han extendido los estudios acerca de la llamada “cuarta revolución industrial” anclada en la fabricación digital y, en términos más específicos, en la fabricación aditiva, la robótica avanzada, la inteligencia artificial, la Internet de las Cosas, que cuentan con importantes desarrollos a nivel mundial e implicancias en nuestro país. El neoliberalismo, en tanto proyecto civilizatorio, constituye una dimensión fundamental en las transformaciones que propone el progresivo avance de las “tecnologías emergentes” en el capitalismo actual. En este sentido, nos interesa centrarnos en el progresivo desplazamiento del sujeto-trabajador hacia el sujeto-emprendedor en relación a las mutaciones socio técnicas. Nos proponemos plantear algunas reflexiones teóricas en relación al modo en que el neoliberalismo avanza sobre el “mundo del trabajo”, creando modos de ser, pensar y hacer anclados en la figura del “emprendedor” y el “emprendimiento”. Se trata de una forma específica de ejercicio del poder que nos invita a pensar en torno a la temporalidad del trabajo y el modo en que dicha transformación implicaría una mutación en las formas de gobierno de la fuerza de trabajo. Nos centraremos en documentos que construyen al trabajo como objeto de estudio actualmente y las condiciones históricas en las que emergen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno