Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variantes anatómicas del segmento anterior del polígono de Willis: relación con aneurismas cerebrales

    1. [1] Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

      Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

      México

    2. [2] Investigador independiente, San José, Costa Rica
    3. [3] Investigadora independiente, San José, Costa Rica
    4. [4] Hospital México, San José, Costa Rica
  • Localización: Revista Médica Sinergia, ISSN 2215-4523, ISSN-e 2215-5279, Vol. 8, Nº. 6 (Junio), 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Anatomical variants of the anterior segment of the circle of Willis: association with cerebral aneurysms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El polígono de Willis es una red vascular que aporta sangre al cerebro y a las estructuras circundantes. Una de sus principales funciones es mantener la irrigación a través de las anastomosis, cuando se presenta alguna condición que compromete el flujo de alguna de sus ramas. Está compuesto por las arterias cerebral anterior, comunicante anterior, carótida interna, cerebral posterior y comunicante posterior. Su conformación varía en la población. Más del 30-60% de las personas presentan una composición distinta a la habitual, siendo la hipoplasia de uno o más vasos la variante anatómica más común. Esta se define como la existencia de menos de 1 mm de calibre externo en la comunicante anterior y cerebral posterior, y los segmentos arteriales A1 de la cerebral anterior y P1 de la cerebral posterior. La arteria cerebral posterior es la que se encuentra hipoplásica con mayor frecuencia, seguida del segmento P1 de la cerebral posterior, el segmento A1 de la cerebral anterior y la comunicante anterior.

      La formación de aneurismas intracraneales es más frecuente en la arteria comunicante anterior. Se han determinado como factores de riesgo para su aparición el predominio unilateral del tronco de la arteria cerebral anterior, la aplasia/hipoplasia del segmento A2, y la hipoplasia del segmento A1. Esta última variante constituye el principal factor riesgo para la ruptura de los aneurismas intracraneales de la arteria comunicante anterior, ya que aumenta el flujo sanguíneo en el lado opuesto y, con ello, provoca un incremento de la presión intramural que favorece el desarrollo del aneurisma.

    • English

      The circle of Willis is a vascular network that supplies blood to the brain and surrounding structures. One of its main functions is to maintain the irrigation through the anastomoses when a certain condition compromises the flow of any of its branches. It is composed of the anterior cerebral, anterior communicating, internal carotid, posterior cerebral, and posterior communicating arteries. Its conformation varies in the population. More than 30-60% of people have a different composition than the usual, with hypoplasia of one or more vessels being the most common anatomical variant. This is defined as the existence of less than 1 mm of external caliber in the anterior communicating and posterior cerebral arteries and the arterial segments A1 of the anterior cerebral and P1 of the posterior cerebral arteries. The posterior cerebral artery is the most frequently hypoplastic, followed by the P1 segment of the posterior cerebral artery, the A1 segment of the anterior cerebral artery, and the anterior communicating artery.

      The formation of intracranial aneurysms is more common in the anterior communicating artery; and the unilateral predominance of the ACA trunk, aplasia/hypoplasia of the A2 segment, and hypoplasia of the A1 segment have been determined as risk factors for its appearance. This last variant constitutes the main risk factor for rupture of intracranial aneurysms of the anterior communicating artery, since it increases blood flow on the opposite side causing an increase in intramural pressure that favors the development of the aneurysm.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno