Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metáfora enactiva en la música didáctica virtual: una mirada crítica decolonial

Luis Escobar L. Dellamary, Luis Eduardo Quintero Castro

  • A diferencia de la metáfora conceptual, la metáfora enactiva se define como un acto deliberado, la voluntad de enriquecer el mensaje para otorgar un papel activo al interlocutor en la integración del significado. El concierto didáctivo virtual reúne la intención de ilustrar la música y las ventajas del medio digital. Presentamos el marco conceptual que nos ayuda a comprender el papel de la metáfora enactiva en la educación, los medios digitales y, en particular, en la educación musical. En la demostración de la pertinencia de una perspectiva postcognitiva para la descripción lingüística, integramos el lenguaje figurativo didáctico, la modalidad digital y la conceptualización corporizada de la música. En el análisis de los componentes multimodales del concierto, fincamos una visión crítica que argumenta una asociación ineludible entre el racionalismo como sustrato de la agenda colonialista en el pensamiento científico y la idea de lenguaje construida en el cognitivismo estándar. Al evidenciar el sesgo ideológico en la construcción del objeto de estudio, buscamos advertir sobre la necesidad de transformar nuestras prácticas discursivas en las ciencias educativas y del lenguaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus