Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Iloprost en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

  • Autores: Agueda Herrero Pérez, J. Para Cabello, E. Hernández García, José Luis Aller Álvarez, N. de la Torre Ferrera, Vicente Roig Figueroa
  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 40, Nº. 7, 2004, págs. 326-328
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HTPTC) es una complicación infrecuente de la embolia pulmonar. El tratamiento de elección es la tromboendarterectomía, proceder quirúrgico seguro y eficaz en manos expertas. Un número no despreciable de pacientes, sin embargo, no se consideran candidatos a tromboendarterectomía o no aceptan los riesgos de la intervención. Estos pacientes pueden presentar una evolución favorable con prostaciclina o sus derivados. En los últimos años han aparecido nuevos fármacos vasodilatadores que actúan por diversas vías y cuyos efectos se han estudiado fundamentalmente en la hipertensión pulmonar arterial primaria o asociada a conectivopatías; sin embargo, son escasas las referencias en cuanto a su eficacia en la HTPTC. Se presentan 2 casos de HTPTC en los que se desestimó la tromboendarterectomía y que no respondieron al tratamiento convencional con anticoagulantes, diuréticos, antagonistas del calcio e inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; en cambio, presentaron una excelente respuesta clínica, hemodinámica y funcional al análogo de la prostaciclina iloprost por vía inhalatoria. Se comentan los efectos de los nuevos fármacos vasodilatadores pulmonares en general y del iloprost en particular en la HTPTC, su mecanismo de acción y su papel como posible alternativa farmacológica a la tromboendarterectomía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno