Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesos de innovación agroecológica campesina en Colombia: Ejemplos de autogestión del desarrollo desde la base

    1. [1] Magister Medio Ambiente y Desarrollo UNAL
    2. [2] Profesor Asociado del Departamento de Desarrollo Rural & Agroalimentario de la Universidad Nacional de COlombia
  • Localización: Revista Agroecología, Vol. 15, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Colombia la práctica de la agroecología, se caracteriza por desarrollar procesos autónomos de innovación local; sin embargo, estos suelen ser practicadas por comunidades o agricultores aislados, lo cual limita su capacidad transformadora a una escala mayor.  El objetivo de este estudio fue analizar experiencias de innovación campesina de base agroecológica representativas en Colombia, teniendo en cuenta su origen, implicaciones técnicas, condiciones organizativas y el conjunto de valores implícitos en los impulsores de dichos procesos de co-creación, para derivar aprendizajes útiles para su eventual escalamiento.  Se obtuvo información de 51 experiencias de base agroecológica consultando el portal web de la Revista Semillas. La información colectada fue procesada usando el programa Atlas-Ti 7.5, tomando en cuenta las etapas y dimensiones propuestas en un Modelo Conceptual para el Proceso de Innovación. Se destaca que estos procesos emergen al contar con un conjunto de valores que promueva la autoestima y la creación de comunidad que constituyen la base de estos procesos de innovación. Las experiencias analizadas demuestran la capacidad de los enfoques basados en construir agroecología con la gente para convertirse en referentes para futuros programas que pretendan fortalecer las formas de agricultura campesina, desde un enfoque de autogestión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno