Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El republicanismo democrático español y la política reforma social: Gumersindo de Azcárate

  • Autores: José Luis Monereo Pérez
  • Localización: Lex social: revista de los derechos sociales, ISSN-e 2174-6419, Vol. 13, Nº. 2, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spanish democratic republicanism and social reform policy: Gumersindo de Azcárate
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gumersindo de Azcárate se inserta en el movimiento de reacción desde dentro del sistema liberal frente a los postulados tradicionales del liberalismo radical económico, social y jurídico. Se pretendía transformar el liberalismo desde dentro, renovándolo y adaptándolo a las exigencias de una nueva época, llevando a cabo profundas reformas sociales, económicas y de carácter político jurídico del orden liberal originario. El proceso fue similar –más allá de las innegables diferencias específicas- a lo largo del siglo XIX en los Estados industrialmente más desarrollados. Entre ese amplio movimiento de transformación del sistema liberal individualista de los orígenes se encontraba, de manera destacada, la corriente crítica de pensamiento del krausismo social liberal, muy centrada en introducir reformas sociales utilizando como palanca los instrumentos renovados del sistema político y jurídico del Estado intervencionista; junto con la implantación un  sistema educativo como mecanismo para forjar una ciudadanía activa y crear una esfera de opinión pública crítica. Todo ello se realiza como plasmación de la filosofía jurídica y sociopolítica de un krausismo renovado como “republicanismo social”.

    • English

      Gumersindo de Azcárate was part of the movement of reaction from within the liberal system against the traditional postulates of radical economic, social and legal liberalism. The aim was to transform liberalism from within, renewing it and adapting it to the demands of a new era, carrying out profound social, economic and political-legal reforms of the original liberal order. The process was similar - beyond the undeniable specific differences - throughout the 19th century in the most Krausismo liberal; republicanismo democrático social, ciudadanía activa, cuestión social, organizaciones de intereses profesionales, Política y Derecho de reforma social, Derecho Social del Trabajo y de la Seguridad Social. industrially developed states. Among this broad movement of transformation of the original individualistic liberal system was the critical current of thought of liberal social krausism, very focused on introducing social reforms using as leverage the renewed instruments of the political and legal system of the interventionist State; together with the implementation of an educational system as a mechanism for forging an active citizenship and creating a sphere of critical public opinion. All this is carried out as the embodiment of the juridical and socio-political philosophy of a renewed Krausism as "social republicanism".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno