Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del Quitosano para el control in vitro de Colletotrichum SP aislado de mango (Mangifera Indica L.) Cv. Tommy Atkins

Leonardo Daniel Coronado Partida, Mireya Esbeiddy Chávez Magdaleno, Martina Alejandra Chacón Pérez, Porfirio Gutiérrez Martínez

  • Nayarit es uno de los principales productores y exportadores demango, no obstante, estos frutos son afectados por la enfermedaddenominada antracnosis, causada por Colletotrichum gloeosporioides,originando daños significativos en el fruto impidiendo sucomercialización. Los fungicidas son el único método de controlhasta la fecha, resultando costoso y contaminante para el ambiente.El quitosano es un biopolímero natural, biodegradable y no tóxicoal cual se le han conferido diversas propiedades antifúngicas.Debido a que existe poca información acerca del uso de quitosanoen el control de enfermedades post cosecha en mango, el presentetrabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del quitosano enel control in vitro de Colletotrichum sp aislado de frutos de mango(M. indica L.) cv. Tommy Atkins. Concentraciones de quitosano (0.1,0.5, 1.0, 1.5 y 2 %) fueron utilizadas para las pruebas in vitro. Seutilizó quitosano de bajo y medio peso molecular, donde se midióel diámetro del crecimiento micelial, el porcentaje de germinacióny la esporulación final de cada uno de los tratamientos. En los resultadosobtenidos, se observó que las mejores concentracionesfueron las de 1.5 y 2 %; atribuyéndole este efecto a la naturalezapolicatiónica del quitosano, el cual se cree es la clave de su naturalezaantifúngica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus