Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Participación Ciudadana como Instrumento de Transparencia en los Procesos de Contratación Pública desde la Propuesta de la Gobernanza Institucional

Henry Saltos Navarrete, Yandry Mantuano Zambrano

  • español

    El propósito de la investigación estuvo dado en interpretar el principio de participación ciudadana como instrumento de transparencia en los procesos de contratación pública desde una propuesta de la gobernanza institucional, cuya muestra (unidad de estudio) estuvo dada específicamente E.P CNT, ubicada en la Provincia de Manabí. Se muestra con un enfoque fenomenológico-interpretativo, con un diseño metodológico cualitativo, descriptivo, con una estrategia de revisión documental basada en la génesis de cada teoría revisada; con una intervención naturalista (campo) por parte de los investigadores, además de la observación directa y la entrevista en profundidad como instrumentos ideales para la recolección de información. La entrevista fue aplicada a investigadores de reconocida trayectoria, utilizándose la modalidad de en profundidad (semi estructurada), asumiendo a su vez la propuesta dada por la Teoría Fundamentada como estrategia de análisis, conducida inicialmente por el método de comparación constante y la triangulación de la información recogida con los criterios propios de los investigadores responsables de este trabajo, cuyo complemento se da con la del método hermenéutico cuya intención ha sido el entender, comprender e interpretar el contexto y la intervención de variables como la participación ciudadana y la gobernanza en los procesos de contratación pública con la finalidad de obtener mayor transparencia en la gestión de la E.P CNT; en el proceso de categorización, nace una categoría central denominada Contratación pública transparente desde la buena Gobernanza, esta se muestra como una buena praxis para los procesos de contratación pública en empresas similares en un contexto global. 

  • English

    The purpose of the research was to interpret the principle of citizen participation as an instrument of transparency in public procurement processes from a proposal of institutional governance, whose sample (unit of study) was specifically given E.P CNT, located in the Province of Manabí. It is shown with a phenomenological-interpretative approach, with a qualitative, descriptive methodological design, with a documentary review strategy based on the genesis of each theory reviewed; with a naturalistic intervention (field) by researchers, in addition to direct observation and in-depth interviews as ideal instruments for collecting information. The interview was applied to researchers of recognized trajectory, using the modality of in depth (semi structured), assuming in turn the proposal given by the Grounded Theory as an analysis strategy, initially conducted by the method of constant comparison and the triangulation of the information collected with the criteria of the researchers responsible for this work,  whose complement is given with that of the hermeneutic method whose intention has been to understand, understand and interpret the context and the intervention of variables such as citizen participation and governance in public procurement processes in order to obtain greater transparency in the management of the CNT P.E; in the process of categorization, a central category called Transparent public procurement from good governance is born, this is shown as a good practice for public procurement processes in similar companies in a global context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus