Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Retos de la Ciencia, ISSN-e 2602-8247, Vol. 5, Núm. 10, 2021 (Ejemplar dedicado a: enero - junio: Investigacón social en el contexto de la pandemia de la Covid-19), págs. 50-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo presenta reflexiones acerca del uso de las técnicas e instrumentos empleados para recoger datos del hecho social educativo. Este se entiende como un hecho social en su más amplia significación y sentido. La investigación se desarrolló enmarcada en el paradigma cualitativo, por lo que, se recurrió a los métodos de análisis, síntesis, hermenéutico, holístico y dialéctico, con la finalidad de comprender el objeto de estudio y posibilitar una mejor aplicación de técnicas e instrumentos en el desarrollo de investigaciones contextualizadas en el campo socioeducativo. Se revela que a pesar de haber varios enfoques epistemológicos que orientan la construcción del conocimiento, la investigación cualitativa emerge como la única posibilidad para concretar tal propósito, a partir de la experiencia vivida del investigador en la realidad investigada. De ahí que, debe tenerse en cuenta la naturaleza de la investigación, el objeto de estudio, el marco de referencia inicial, el contexto en el cual se investiga, los objetivos y el diseño metodológico que regirán el proceso investigativo, para seleccionar las técnicas e instrumentos de recogida de datos en el hecho social educativo, ya que este, está dinamizado por las relaciones e interrelaciones entre seres humanos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno