Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la Contabilidad para emprendedores no obligados a llevar contabilidad

    1. [1] Universidad Técnica Luis Vargas Torres

      Universidad Técnica Luis Vargas Torres

      Esmeraldas, Ecuador

    2. [2] Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Retos de la Ciencia, ISSN-e 2602-8247, Vol. 4, Núm. 8, 2020 (Ejemplar dedicado a: enero-junio: Una mirada investigativa a la problemática social contemporánea), págs. 55-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo económico, la globalización de la economía y las tecnologías de la información y comunicación provocaron que la contabilidad actualizara sus postulados con las Normas internacionales de información financiera, para estandarizar el registro, resumen y reporte de las operaciones económicas de las empresas, con el objeto de facilitar su análisis e interpretación. Estos hechos impulsaron la creación de pequeños negocios en todo el orbe como trabajo autónomo ante las pocas plazas que genera la automatización de la producción de bienes y servicios, los que en su mayoría son emprendimientos de personas naturales, que lo hacen a diario con poco capital de sus ahorros, apoyo familiar o créditos bancarios a bajo interés. Esto incrementó la carga tributaria, requiriendo un mejor control contable de las transacciones para su pago. En el Ecuador los emprendedores que no están obligados a llevar contabilidad deben tener un libro de ingresos y egresos para tributar, lo que generó esta investigación, porque estos no tienen la preparación necesaria y su negocio no rinde para pagar un Contador. El objetivo de este trabajo fue capacitarlos para que hagan la contabilidad de sus operaciones con el diseño y aplicación de un libro diario columnario genérico de fácil utilización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno