Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratar la halitosis

    1. [1] Área Sanitaria Lugo, Sergas
    2. [2] Centro de Salud Vila, Ibiza, Illes Balears
  • Localización: FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 30, Nº. 7, 2023, págs. 374-378
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • • La halitosis es el olor desagradable que procede del aliento de una persona, con las connotaciones sociales y personales que ello conlleva.

      • Es una patología infravalorada. En el 80-90% de los casos es debida a patología oral, aunque un 5% de casos puede asociarse a enfermedades sistémicas.

      • Su presencia se relaciona con la acción de bacterias anaerobias gramnegativas sobre los restos de alimentos en zonas interdentales y en la zona posterior de la lengua y las amígdalas, que dan lugar a la aparición de derivados sulfúricos volátiles, ácidos grasos de cadena corta, indol y poliamina.

      • Su diagnóstico es clínico. No existe ningún dato de laboratorio o prueba complementaria que confirme el diagnóstico, salvo en los casos relacionados con enfermedades sistémicas.

      • El “patrón oro” para la confirmación diagnóstica es la determinación de las características organolépticas mediante el monitor portátil de sulfuro.

      • Una adecuada higiene oral y correctos hábitos de vida son medidas generales en el tratamiento. Los chicles, pastas dentales y colutorios se usan como segunda línea de tratamiento, pero los estudios en este terreno presentan importantes limitaciones, lo que hace que la evidencia de las recomendaciones sea débil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno