Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación de la implementación en política pública de atención a la infancia en México, Guatemala y Colombia

  • Autores: Amelia Castillo Morán, Diani Priscila Cabrera Flores, Julio Erick Medina López
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 12, Nº. 59, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio 2023), págs. 98-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparison of the implementation of public policy for childcare in Mexico, Guatemala, and Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación tuvo como objetivo analizar de forma comparativa los aspectos de implementación en las políticas públicas de atención a la infancia, tensionar elementos de implementación y determinar avances y/o retrocesos en cada país. La metodología aplicada muestra un enfoque cualitativo desde el paradigma metodológico interpretativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a 45 agentes educativos con el empleo de un modelo de análisis inductivo. Como hallazgos significativos se encontró que, aunque los tres países analizados tienen políticas públicas dedicadas a la infancia, los avances difieren según el enfoque que cada país adopta sobre la infancia. México ha iniciado recientemente un camino legislativo para la atención escolarizada de la infancia, poniendo el Proyecto dirigido a la Primera Infancia como estrategia de desarrollo en el centro de su acción. Guatemala, por su parte, tiene más trayectoria en legislación y políticas públicas en esta materia, aunque aún está en transición de un enfoque de protección infantil a uno de desarrollo infantil, tanto escolarizado como no escolarizado. Asimismo, Colombia cuenta con una larga trayectoria en políticas de atención a la infancia, al considerar al infante como sujeto de derechos y al promover la cooperación intersectorial para el desarrollo integral. Sin embargo, aún persisten falencias en la asignación presupuestaria y la visión compensatoria de servicios. Existen también desafíos en cuanto a la calidad de la implementación de las políticas y se deben afrontar retos significativos desde diversos sectores.

    • English

      The objective of the research is to analyze comparatively the aspects of implementation of public policies for childcare, to stress elements of implementation and to determine progress and/or setbacks in each country. The methodology applied shows a qualitative approach from the interpretative methodological paradigm. In-depth interviews were conducted with 45 educational agents using an inductive analysis model. As significant findings, it was found that, although the three countries analyzed have public policies dedicated to children, progress differs according to the approach each country adopts on childhood. Mexico has recently initiated a legislative path for school-based childcare, placing the Early Childhood Project as a development strategy at the center of its action. Guatemala has more experience in legislation and public policies in this area, although it is still in transition from a child protection approach to one of child development, both in and out of school. Colombia, for its part, has a long history of childcare policies, considering the child as a subject of rights and promoting intersectoral cooperation for holistic development. However, there are still shortcomings in budget allocation and the compensatory vision of services. There are also challenges in terms of the quality of policy implementation and significant challenges must be faced from various sectors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno