Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neuroeducación: elemento para potenciar el aprendizaje en las aulas del siglo XXI

  • Autores: Maribel Domínguez Márquez
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 8, Nº. 52, 2019 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre 2019)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neuroeducation: elements to enhance learning in the classrooms of the 21st century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo ofrece una mirada hacia la neuroeducación y su impacto en la educación actual y futura. La neuroeducación está basada en el funcionamiento del cerebro, por lo cual, se describen aspectos relevantes de este órgano y se exponen algunos principios neuroeducativos básicos. También se describe cómo se lleva a cabo el aprendizaje y los procesos psicológicos que intervienen como la percepción, atención, memoria y las funciones ejecutivas. Además, se exploran elementos que inciden y favorecen el aprendizaje como las emociones, la curiosidad, el movimiento y ejercicio físico, el juego y el arte. A través del presente texto se presentan algunas estrategias que pueden ser aplicadas en las aulas.

    • English

      This article offers a look at neuroeducation and its impact in actual and future education. Neuroeducation is based on brain function, so it describes some important aspects of this organ and exposes some neuroeducative basic principles. This article describes how the learning and phycological processes such as perception, attention, memory and executive functions operate.Moreover, researchers explored elements that affect and subserve learning, such as: emotions, curiosity, movement and physical exercise, games and art. This text presents some strategies that can be applied in the classrooms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno