Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del desarrollo de los planes de estudio basados en competencias de la Facultad de Ciencias Humanas

Evangelina López Ramírez, Prudencio Rodríguez Díaz, Graciela Paz Alvarado

  • español

    Las Instituciones de Educación Superior (IES) en nuestro país y en el mundo viven diversos retos, entre ellos está el garantizar la calidad de sus programas, frente a los cambios importantes, en la ciencia y la tecnología, en el marco de una economía global.

    En muchos países se están generando políticas educativas orientadas a mejorar la calidad de la educación; ante esto se han iniciado reformas educativas que las sustenten. En el caso de la Universidad Autónoma de Baja California, particularmente en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), se ha propuesto fortalecer la formación de los estudiantes en sus cuatro programas de licenciatura (Educación, Psicología, Comunicación y Sociología) realizando una reestructuración de sus planes de estudio, así como, el seguimiento y la autoevaluación del desarrollo de los programas, posibilitando en el futuro acceder a la certificación por instancias nacionales e internacionales.

    La evaluación del desarrollo de los planes de estudio de la FCH abarcó los siguientes microprocesos: (1) clima institucional, (2) disposiciones de los estudiantes, (3) procesos curriculares, (4) procesos instructivos, (5) procesos de evaluación de los aprendizajes. Todos estos microprocesos fueron explorados sustancialmente, de manera que se ha logrado determinar que son tres focos importantes sobre los que se tiene que situar la acción institucional para mejorar los procesos que acompañan y fundan el desarrollo de los nuevos planes de estudios basados en competencias. Estos nodos serían los siguientes:

    1.desarrollar y poner en práctica los contenidos educativos establecidos en los planes y programas de estudio basados en competencias;

    2.mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto en la modalidad escolarizada como semi escolarizada en cada una de las etapas que integran la estructura de los planes de estudio vigentes en la Facultad;

    3.desarrollar proceso de cultura institucional para fortalecer la toma de decisiones y permita el cambio eficiente de la Institución.

  • English

    Higher Education Institutions (IES in Spanish) in our country and in the rest of the world are experiencing various challenges, among them to guarantee the quality of their programs in the face of important changes in science and technology within the frame of a global economy. Educational policies aiming to improve the quality of education are being generated in many countries; consequently, educational reforms to sustain them have been initiated. The Faculty of Human Sciences (FCH in Spanish) at the Autonomous University of Baja California, for instance, has proposed to strengthen the training of their students in its four BA programs (Education, Psychology, Communication, and Sociology) by means of restructuring its schools curricula, as well as a follow-up and a self-evaluation of the development of the programs, allowing this way access to future certification by national and international agencies.

    The evaluation of FCA curricula covered the following micro-processes: (1) institutional climate, (2) students’ disposition, (3) curricular processes, (4) instructional processes, (5) learning evaluation processes. All these micro-processes were substantially exploited in a way that allows the determination the three main foci in which the institutional action has to be situated in order to improve the accompanying and founding processes in the development of the new competence-based curricula.

    These nodes would be the following:

    Developing and implementing the educational content established in the competence-based curricula.

    Improvement of the teaching-learning processes both in the regular school mode, as well as in the semi-regular school mode, in every one of the stages that integrate the structure of the current Faculty curricula.

    Developing an institutional culture process in order to strengthen decision making and to allow the efficient change of the institution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus