Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de una experiencia para resignificar la clase magistral en la enseñanza del cálculo

  • Autores: Susana E. González de Galindo, Leonor Colombo de Cudmani
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 8, Nº. 29, 2004 (Ejemplar dedicado a: Nueva época)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluating experience to redefine the master class in calculus teaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cuando las clases son multitudinarias usualmente son de tipo magistral, detectándose escasa comunicación, alumnos pasivos y serias dificultades para razonar y resolver problemas. Para superar estas deficiencias se implementó en 2001, en clases de Matemática de una Facultad de Ciencias, una nueva estrategia que implicó el manejo de un material didáctico, desarrollado sobre un tema específico y elaborado desde un punto de vista constructivista. El modelo de aprendizaje adoptado es el que sostienen las teorías cognitivas, para las cuales el origen de los cambios es interno y atribuyen importancia relevante tanto al significado de los aprendizajes como a la influencia de los factores sociales, posturas sostenidas por Piaget, Ausubel y Vigotsky, entre otros.

      El presente trabajo analiza los datos suministrados por el examen correspondiente al segundo parcial. Se definió la variable calidad de asimilación, considerándose tres dimensiones: grado de corrección, de reflexión y de generalización. Se analizaron la validez y fiabilidad del instrumento de evaluación. Se realizó, para el grado de corrección, un análisis comparativo con los resultados obtenidos en 1999, apreciándose una mejora a favor de la nueva metodología. Otro logro fue haber desarrollado los grados de reflexión y de generalización. Las conclusiones estimulan a usar este tipo de guías en toda la asignatura.

    • English

      Higher education is characterized by crowded classes, deficient communication, passive learners, and serious difficulties in reasoning and problem solving. In order to overcome those deficiencies, in 2001 a new strategy was implemented in a class of Mathematics at a Faculty of Sciences. This strategy involved the use of a didactic material, developed on a specific topic and elaborated from a constructivist point of view. The learning model adopted is supported by the cognitive theories in which the origin of changes is internal and great importance is attributed to the meaning of the learning as well as the influence of the social issues, as it is postulated by Piaget, Ausubel and Vigotsky, among others.

      The present paper analyses the data obtained in the second partial school examination. The variable ‘quality of assimilation’ was defined considering three dimensions: degree of correction, degree of reflection and degree of generalization. The validity and reliability of the instrument was analyzed. For the degree of correction, a comparative analysis of the results obtained in 1999 was made, which yielded an improvement in favor of the new methodology. Another achievement was to have developed the degrees of reflection and generalization. The conclusions stimulate the use of this type of guides in all the subject matter.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno