Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo laboral de los jóvenes profesionales: 20 años de estudios de seguimiento de los egresados de las universidades cubanas

  • Autores: Juan Francisco Vega Mederos, Enrique R. Iñigo Bajos
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 7, Nº. 27, 2003 (Ejemplar dedicado a: Nueva época)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Job development of young professionals: 20 years of follow-up studies of graduates of Cuban universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se expone el contenido de la conferencia magistral presentada por Vega Mederos en el Congreso de Ciencias de la Educación, en la Facultad de Educación, UADY, llevada a cabo en Mérida, Yucatán, en febrero de 2003. Durante la presentación se estableció que una de las funciones fundamentales de la universidad contemporánea corresponde a la formación de profesionales. Actualmente en Cuba los egresados de nivel superior representan más del 15% del total de los trabajadores de todo el país; de ahí que estos graduados se conviertan en un grupo estratégico para el desarrollo presente y perspectivo. Tomando esto en cuenta, la presente investigación hace un análisis a la situación de desarrollo laboral en Cuba, centrado en egresados del curso regular diurno de las universidades cubanas adscritas al MES (Ministerio de Educación Superior) que estaban ubicados en los organismos más representativos de la esfera productiva con no menos de un año de trabajo y un máximo de cinco. Para dicho estudio se emplearon diversas técnicas de recolección de información, de entre las cuales se encuentran las siguientes: análisis de documentos, aplicación de entrevistas a personal dirigente de la producción y/o los servicios de distintos niveles jerárquicos, encuestas a jóvenes egresados y jefes inmediatos de los mismos y estudios de casos en centros y áreas específicas. Como resultado de la investigación se logró la identificación de los principales problemas que afectan el impacto de los jóvenes profesionales en su desarrollo laboral y social y se determinaron estrategias metodológicas, procedimientos y técnicas que permitan su seguimiento en el tiempo.

    • English

      This article presents the content of the keynote lecture by Vega Mederos presented at the Conference of Educational Sciences, at the School of Education, held by UADY in February 2003 in Mérida, Yucatán. Vega Mederos established that one of the fundamental functions of the contemporary university correspond to the training of professionals. Currently in Cuba the graduates of higher level represent more than 15% of the total of workers of the whole country; hence these graduates become a strategic group for present and prospective development. Taking this into account, this research makes an analysis of the situation of labor development in Cuba, focused on graduates of the regular day course of Cuban universities attached to the Ministry of Higher Education (MES, by its acronym in Spanish) that were located in the most representative organizations of the sphere productive with no less than one year of work and a maximum of five. For this study, various information gathering techniques were used, among which are the following: document analysis, application of interviews to managerial staff of production and / or services at different hierarchical levels, surveys of young graduates and their immediate bosses and case studies in specific centers and areas. As a result of the research, Vega Mederos identified the main problems that affect the impact of young professionals in their job and social development, as well as he determined methodological strategies, procedures and techniques that allow monitoring them over time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno