Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de la escolaridad en la fuerza de trabajo

Carlos Muñoz Ixquierdo

  • español

    El presente trabajo es parte de la Conferencia Magistral presentada los días 11 y 12 de noviembre de 1996 en el 2º Simposio Regional de Investigación Educativa. Los hallazgos del estudio descrito son consistentes con la apreciación de que las actividades productivas que desarrollan (en el sector informal del sistema productivo), quienes han obtenido mayores dosis de escolaridad se caracterizan, en general, por funcionar con mayores grados de racionalidad económica y de productividad. De igual forma, los sujetos que constituyen la mayoría de los posibles usuarios de la educación básica que se ofrece a los adultos de escasos recursos no tienen la capacidad necesaria para competir en el sector informal en condiciones equitativas.

  • English

    This article is part of the Conference presented on November 11 and 12, 1996, at the 2nd Regional Symposium on Educational Research. The findings of the study described above are consistent with the appreciation that the productive activities carried out (in the informal sector of the productive system) by those who have obtained higher levels of schooling are characterized, in general, by functioning with higher degrees of economic rationality and productivity. Similarly, the subjects who constitute the majority of potential users of basic education offered to low-income adults do not have the necessary capacity to compete in the informal sector under equitable conditions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus