Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mitos en la carrera de Contador Público

  • Autores: Gabriela Salas Medina, Nelly Ma. Leal Pérez, Dámaris Mijangos Cuj, Rosa E. Pech Cetina, Celestina Pech Moo
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 2, Nº. 6, 1992
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Myths in the CPA career
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio pretende comparar las creencias de los alumnos de la especialidad de socioeconómicas con respecto a los beneficios asociados a la carrera de Contador Público, con las percepciones de Contadores públicos en ejercicio de su profesión. Dentro de los indicadores de prestigio social que influyen en la elección vocacional están los siguientes: imagen profesional, logro, el tiempo necesario para adquirir experiencia profesional, el costo total de la carrera, seguridad, clase social, autoridad/responsabilidad y status, nivel mínimo de educación, interés vocacional, valor de la ocupación privilegios, y remuneración. Se concluye que la información que reciben los jóvenes acerca de la carrera de Contador Público no es igual a la percibida por los contadores con respecto al grado de prestigio social de dicha carrera.

    • English

      This study attempted to compare beliefs of students in the special track of socioeconomic sciences in High School with the perceptions of public accountant (CPT) currently in exercise. Indicators of professional prestige such as professional image, experience, cost, security, social status and occupational privileges are reviewed regarding this career. It is argued that not all perceived privileges attached to the business careers correspond to privileges allegedly held by practitioners.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno