Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Administración de preguntas según la microenseñanza

  • Autores: Gabriel J. Álvarez Aguilar, Carlos A. Worbis Ávila
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 1, Nº. 4, 1991
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Administration of questions according to microteaching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La formulación de preguntas como una habilidad docente busca estimular el pensamiento crítico en el estudiante, el presente estudio tiene por objetivo definir las conductas que forman la habilidad de formulación de preguntas que se practica en el programa de microenseñanza de la Facultad de Educación; cuáles son las más frecuentes en el salón de clases y determinar si existe alguna relación entre ellas.

      La metodología se basó en la realización de entrevistas y observaciones sistematizadas en el salón de clases de la Facultad de Ingeniería Civil, por ser una de las facultades de mayor estructura académica. Para lo que se seleccionó como muestra aleatoria a 10 de maestros de la misma.

      Los resultados fueron que las conductas de expresar las preguntas con claridad, así como expresarlas en un orden lógico y la utilización de pautas para obtener la respuesta a una pregunta; resultaron altamente significativas en su interrelación, esto es el maestro al realizar cualquiera de las conductas del grupo mencionado, es altamente significativo la realización de las otras que complementan al grupo.

    • English

      Questioning as a teaching skill attemps to stimulate the critical thinking powers of students. This study aims to define the procedures which make up the skill of a questioning as it is taugh in the micro-teaching programme of the Faculty of Education, and the most frequent usage in the classroom to determine if there is relationship between them.

      The metodology is based on interviwes and systematic observations in classroomsof the Faculty of Civil Engineering which is one of the most academically structured faculties. So 10 of its teachers were chosen as random sample.

      The results were that the procedure of asking questions is clearly, in addition to asking them in a logical order and the use of pauses to wait for answers to a question were very significantly interelated, that is, if the teacher uses any one of the above mentioned procedures, his use of the other complementary ones is highly significant.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno