Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensamiento complejo y transdisciplinariedad un estudio bibliométrico en Scopus

Roque Juan Espinoza Casco, Rafael Romero Carazas, Margoth Marleny Aguilar Cuevas, Yolanda Lujano Ortega

  • Objetivo: el presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión bibliométrica en Scopus sobre el pensamiento complejo y transdisciplinariedad entre el 2007 y 2023. Diseño/Metodología/Enfoque: se trató de un análisis bibliométrico que definió las métricas de la producción científica. Los indicadores se obtuvieron a partir de 81 documentos elegidos de la base de datos Scopus utilizando palabras clave en inglés (complex thinking, transdisciplinarity). Resultados/Discusión: los resultados muestran que los años de mayor producción científica fueron 2021 y 2022 (n=26; 32.1%).  Además, Estado Unidos (11.3%; n=17) es el país con más publicaciones, al igual que la Universidade de São Paulo (n=4). La revista Frontiers In Public Health publicó 3 documentos, mientras que la más citada fue Sustainability Science con 105 citas, siendo los autores Allison, E.H. y Armitage, D. los más citados (n=193 citas cada uno). Conclusiones: se concluye que el ámbito del pensamiento complejo y la transdisciplinariedad ha aumentado, tanto en términos de producción y autoría como de variedad temática, debido a la estrategia integradora de la transdisciplinariedad para visibilizar el pensamiento complejo en cualquier materia. Originalidad/Valor: La actitud transdisciplinar requiere un constante diálogo sobre el conocimiento y la complejidad, que ve el mundo como un lugar de investigación y potencial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus