Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manejo actual del Asaí (Euterpe precatoria Mart.) Para la producción de frutos en el sur de la amazonia colombiana

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Colombia forestal, ISSN-e 2256-201X, ISSN 0120-0739, Vol. 17, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: January-June), págs. 77-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Management of asaí (Euterpe precatoria Mart.) for fruit production in southern Colombian Amazonia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los frutos del asaí (Euterpe precatoria Mart.), alimento tradicional de los pobladores amazónicos, se cosechan de poblaciones naturales, empleando prácticas de manejo que tienen repercusiones en las poblaciones aprovechadas y en su productividad. Presentamos datos del manejo para la cosecha de frutos en una comunidad tikuna de la Amazonia colombiana, identificamos aspectos de la cadena de mercado en Leticia y evaluamos la estructura poblacional y la productividad de frutos en un bosque poco cosechado y otro altamente cosechado. La cosecha de la especie se realiza en forma destructiva y principalmente para el  autoconsumo. La forma preferente de consumo es en jugo y es así como se comercializa. El mercado del asaí es pequeño y estacional, y es fuente de ingresos para muchas familias, primordialmente indígenas. La densidad poblacional en San Martín de Amacayacu fue de 1 680 individuos/ha, incluyendo 248 adultos, y la cosecha fue del 2 % del total de adultos; en Leticia la densidad fue de 916 individuos/ha, incluyendo 30 adultos, y la cosecha fue de 23 %. La estructura de las poblaciones en ambos sitios sigue un patrón tipo “J invertida”, en la que la mayoría de los individuos son plántulas. La productividad fue de 2.2 ton/ha/año en San Martín de Amacayacu y de 0.33 ton/ha en Leticia. La población de asaí en cercanías de Leticia es fuertemente cosechada para suplir el mercado local, y las consecuencias de este uso son la reducción de la densidad poblacional y de la productividad. 

    • English

      The fruits of asaí (Euterpe precatoria Mart.) are a traditional food for Amazonian inhabitants who harvest it from wild populations, employing management practices that affect palm populations and productivity. Here we present management data on fruit harvesting in a Tikuna community in the Colombian Amazon. We identified the market structure in Leticia and evaluated the population structure and fruit productivity in a scarcely harvested forest and a heavily harvested one. We performed interviews to determine management and market practices and we established plots to identify population structure and productivity. Harvesting is mostly for self-supply and palm felling is the main method. The fruits are mostly consumed and marketed as juice. The asaí market is small and seasonal but it represents an important source of income for many, mainly indigenous, families. The population density was 1 680 individuals and 248 adults/ha in San Martín de Amacayacu, where harvesting was from 2 % of all adult palms, and 916 individuals and 30 adults/ha in Leticia, where harvesting was from 23 % of all adult palms. The population structure in both sites followed an in-verted J-curve in which the majority of the individuals were seedlings. Productivity was 2.2 ton/ha/ year in San Martín de Amacayacu and 0.33 ton/ha/ year in Leticia. The population in Leticia is heavily harvested to supply the local market and the consequences of this use are a reduction in population density and fruit productivity and a low abundance of individuals in all size classes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno