Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de la intervención antrópica en la distribución de las semillas y plántulas del roble (Quercus Humboldtii Bonpl., Fagaceae) en la cordillera Oriental Colombiana

Sandra Bibiana Guerrero Rodríguez, Erika Andrea Paz Camacho, Ángela Parrado Rosselli

  • español

    Los animales afectan los patrones de ocupación de espacio de las plantas de los bosques tropicales a través de la dispersión que generan. Por lo tanto, cambios en las poblaciones de vertebrados por la intervención antrópica, pueden estar afectando las dinámicas de regeneración de las especies de plantas. Se estudiaron las diferencias en la distribución espacial de plántulas y semillas del roble (Quercus humboldtii) entre dos bosques andinos de los municipios de Charalá y Encino, Santander, con grados de intervención antrópica contrastantes. Se evaluó la densidad y distribución espacial de plántulas, en diferentes categorías de edad, en 490 y 484 parcelas de 1m2, en 28 ha por sitio. Las semillas se evaluaron en subparcelas de 0.25m2 ubicadas en las parcelas mencionadas. Los resultados muestran que en el sitio de mayor intervención se presenta una mayor densidad y número de plántulas, pero una marcada disminución en la densidad a medida que aumenta la edad. Las distancias observadas al vecino más cercano son considerablemente menores para todas las plántulas en el sitio de mayor intervención. Además, los índices de distribución espacial indican una distribución agregada, mientras que en el sitio de menor intervención la distribución tiende a la uniformidad. De igual forma, en el sitio de mayor intervención se presentó una mayor agregación de semillas, así como una mayor depredación de las mismas por parte de invertebrados. Posiblemente, la fragmentación y por ende una menor presencia de animales vertebrados dispersores, depredadores y herbívoros asociados al proceso de regeneración de la especie, puede estar generando estos resultados. Esta información tiene implicaciones en el manejo de la restauración de los bosques naturales puesto que para garantizar la viabilidad de las poblaciones en el largo plazo se debe procurar la presencia permanente de vertebrados en el bosque.

  • English

    Animals affect the spatial occupation patterns of tropical forest plants throughout the seed dispersal they perform. Therefore, changes in vertebrate populations by human disturbance might affect regeneration dynamics of plant species. We studied differences in the spatial distribution of seeds and seedlings of the Andean oak (Quercus humboldtii) between two nearby forests with contrasting levels of anthropogenic inluence in the Colombian Andes. Density and spatial distribution of seedlings were evaluated in 490 and 484 1 m2 plots located in a 28 ha area, in the high and low disturbed site, respectively. In each plot, all seedlings found were sampled and classiied into three age categories. Density and spatial distribution of seeds were evaluated in 0.25m2 subplots placed in the same plots described above. Results showed a higher number and density of seedlings in the high disturbed site, as well as a marked decrease in seedling density as age increases. Distances to the nearest neighbour were shorter in the high disturbed site for all seedlings and each age category, in contrast to the low disturbed site. Indexes of spatial distribution indicate an aggregated pattern in the most disturbed site, while a uniform pattern in the low disturbed one. Seeds also exhibited an aggregated pattern in the high disturbed site and a higher seed predation by invertebrates. Results seemed to be a consequence of forest fragmentation and a decrease of vertebrate seed dispersers, seed predators and herbivores associated to the regeneration processes of the species. These results provide important information for the forest management and restoration activities, since in order to maintain plant populations in the long term, presence and viable populations of seed dispersers should be also maintained.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus