Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Extracción sostenible de "tripeperro" (philodendron longirrhizum m. Mora & croat, araceae) en los Andes centrales de Colombia

Nestor García, Gloria Galeano

  • español

    El "tripeperro" (Philodendron longirrhizum) es una planta hemiepífita de amplia distribución en Los Andes de Colombia. Las raíces aéreas de esta planta han sido empleadas tradicionalmente por artesanos de la región del Eje Cafetero (Cordillera Central) para elaborar canastos y diversas artesanías. Esta actividad se concentra en el municipio de Filandia, en el departamento del Quindío, donde se ha presentado, en los últimos años, una disminución en la oferta de raíces para la actividad artesanal. Con el objetivo de proponer alternativas de extracción sostenible del "tripeperro", se evaluó su oferta natural y su demanda en el municipio de Filandia. Se estudió la producción actual y potencial de raíces, su ciclo de vida, la distribución de las áreas de extracción, el tiempo y los costos de cosecha y la demanda del recurso por parte de la comunidad de artesanos. Se encontró que la oferta natural del recurso sólo puede abastecer la demanda de los artesanos tradicionales de Filandia y que ciertas prácticas de acopio y comercialización del "tripeperro" para otras regiones del país no son sostenibles. Así mismo, se estableció que el agotamiento del recurso ha generado una disminución en la rentabilidad de la actividad artesanal. Por lo tanto, se proponen medidas para realizar un manejo sostenible del "tripeperro", que permita aumentar su oferta natural y, a la vez, mejorar los beneficios económicos para los artesanos.

  • English

    The "tripeperro" (Philodendron longirrhizum) is a widely distributed hemiepiphyte along the Andean region of Colombia. The aerial roots of this species have been employed as a source of fiber for the production of baskets and other handicrafts in the Eje Cafetero region (Cordillera Central). This activity is concentrated in the town of Filandia, in the Quindío state, where a decrease in the availability of appropriate roots for craftsmanship has been detected over the last years. In order to propose sustainable harvest alternatives, we evaluated the natural stock and product demand of "tripeperro". Root production and life cycle, distribution of the harvested areas, harvest time and costs, and product demand were studied. It was found that "tripeperro" natural stock can only supply the demand for Filandia's traditional artisans, and that many harvesting and commercialization practices in other regions are not sustainable. Additionally, depletion of the "tripeperro" has reduced the income by handicraft activities. Therefore, we propose options for the sustainable management of the "tripeperro" in order to increase its natural offer as well as to improve the economic benefits for artisans.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus