Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El territorio y las desigualdades socioeducativas: políticas y prácticas en el campo de la educación superior

Sebastián Fuentes

  • El objetivo del artículo es analizar el territorio como una lente específica para ver la producción y apropiación social del conocimiento en sociedades que masifican y democratizan sus sistemas educativos. El artículo se basa en dos investigaciones cualitativas, una etnografía sobre la relación entre familias y jóvenes de sectores medios-altos y altos de Buenos Aires y universidades, y otra que explora la educación solidaria en las políticas y prácticas institucionales de extensión universitaria, en instituciones públicas y privadas de Buenos Aires. Se analiza la articulación entre políticas, territorio y desigualdades jerarquizando el espacio construido por las prácticas de los actores locales, sin descuidar una mirada global sobre las tendencias de las políticas públicas en las últimas tres décadas. El territorio es una modalidad contemporánea de la política educativa: las universidades definen su legitimidad como instituciones productoras de saberes y profesionales definiendo espacialidades específicas. Las universidades realizan su contribución al bien común en una referencia localizada, espacio social que otorga sentido y legitima sus acciones y finalidad. El peso del territorio en la política universitaria señala un nuevo lenguaje para nombrar un reposicionamiento de la institución universitaria en el campo político y un nuevo modo de construir perfiles profesionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus