Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bebidas de soja y salud femenina: Revisión de la evidencia y opinión de expertos

    1. [1] Hospital Médica Sur

      Hospital Médica Sur

      México

    2. [2] Instituto Mexicano del Seguro Social

      Instituto Mexicano del Seguro Social

      México

    3. [3] Hospital Juárez de México

      Hospital Juárez de México

      México

    4. [4] Universidad Marista de Mérida

      Universidad Marista de Mérida

      México

    5. [5] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

    6. [6] Fundación Clínica Médica Sur. Ciudad de México
    7. [7] Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE). Hospital de Ginecología y Obstetricia. Ciudad de México
    8. [8] Hospital Henri Dunant. Cuernavaca, México
    9. [9] Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid
    10. [10] Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Ciudad de México
    11. [11] Ejercicio profesional privado. Puebla, México.
    12. [12] Centro Médico de las Américas. Mérida, México
    13. [13] Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 40, Nº. 5, 2023, págs. 1056-1067
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Soy beverages and women’s health: evidence review and experts opinion
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Las bebidas vegetales de soja constituyen una alternativa dentro de la dieta habitual. Sin embargo, existe la preocupación de potenciales efectos en la salud reproductiva de la mujer por mecanismos de disrupción endócrina. En esta revisión se evalúan documentos científicos en el área de la Ginecología y la Obstetricia bajo el tamiz de la medicina basada en la evidencia, respondiendo preguntas estructuradas. La metodología se apegó a las guías establecidas por la declaración PRISMA 2020. Los estudios evaluados descartan un riesgo incrementado de pubertad precoz o cáncer de mama; incluso se aprecia un efecto protector frente a dicha neoplasia. Se ha reportado el paso transplacentario de isoflavonas de soja y su presencia en la leche materna, sin que ello implique una relación con complicaciones materno-fetales o malformaciones congénitas. La exposición a productos de soja no parece influir sobre el peso corporal y la salud ósea de la mujer. Los estudios en adultos indican que la soja favorece un mínimo incremento de tirotropina (TSH) en personas con antecedente de hipotiroidismo subclínico. El impacto de los alimentos basados en soja sobre la microbiota intestinal parece ser favorable para su diversidad, particularmente al consumir productos fermentados. Muchos de los estudios en humanos han sido realizados con suplementos de isoflavonas o con productos que contienen proteínas aisladas o texturizadas de soja. Por tanto, los resultados y las conclusiones deben interpretarse con cautela ya que no son totalmente extrapolables a las bebidas comerciales de soja.

    • English

      Soy drinks are an increasingly consumed option within the Western diet. However, there are concerns about potential endocrine disruptor effects and possible impact on women’s reproductive health.

      This review evaluates scientific documents in gynecology and obstetrics under an evidence-based medicine approach. All methods adhered to PRISMA 2020 declaration guidelines.

      The evaluated studies do not support a positive association between soy intake and early puberty or breast cancer; instead, a protective effect against such neoplasm was observed. Transplacental passage of soy isoflavones and their presence in breast milk has been reported without any maternal-fetal complications nor congenital malformations. Exposure to soy-derived products appears to have a neutral effect on body weight and bone health. Studies performed in adults indicate that soy may promote a minimal increase in thyrotropin (TSH) in subjects with subclinical hypothyroidism. The impact of soy-based foods on gut microbiota appears favorable, especially when consuming fermented products.

      Many of the human studies have been conducted with isoflavones supplements, isolated or textured soy proteins. Therefore, the results and conclusions should be interpreted cautiously, as these are not entirely applicable to commercial soy beverages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno