Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Semilleros de investigación mediados por TIC: una experiencia que trasciende al territorio

KAhmed Alejandro Cardona Mesa, Ana Cristina Herrera Ríos, Sofía Quintana Marín

  • español

    La Universidad está en permanentes procesos de autoevaluación con la pretensión de obtener insumos para el mejoramiento del currículo y es por ello que surge el interés de sistematizar la experiencia que se deriva de la implementación de la estrategia de los semilleros de investigación. De allí que la presente investigación plantea como objetivo de investigación la generación de un modelo psicopedagógico que sea útil para la implementación de semilleros de investigación en instituciones de educación superior virtual mediante el cual se integre La Universidad con los territorios. El instrumento de medición fue basado en un cuestionario en escala Likert en tres momentos diferentes dentro del desarrollo de los semilleros transversales de investigación en el año 2020. El análisis estadístico determinó el nivel de asociación de las variables clasificadas en los tres factores diferenciados: competencias digitales, habilidades blandas y habilidades para la investigación. Dentro de los resultados más relevantes se encontró que la autorregulación del pensamiento fue correlacionada significativamente demostrando que en los semillerista que participaron en los dos periodos de estudio se mejoraron en gran medida las habilidades para, la comunicación, organización de su tiempo, generación de preguntas y finalmente para defender sus ideas. Los estudiantes presentaron un nivel alto de correlación entre las dos primeras aplicaciones del instrumento con relación a el trabajo en equipo, la socialización, el autoaprendizaje, la capacidad de adaptación, la integridad y el respeto por sí mismo, en este sentido, se presenta un incremento del nivel de correlación hasta valores medio y alto, de las habilidades para la investigación con respecto a la capacidad de adaptación de los semilleristas.

  • English

    The research seedlings strategy is assessed in light of the variety of actions created at IU Digital de Antioquia and its ongoing interest in process improvement. The institution is cognizant of its social duty and concentrates on people and communities to support their development based on educational practice and the knowledge produced by executing the planned or unexpected curriculum-based actions. In order to validate the information acquired as a result of the systematization of experiences through the research processes, this requires an interaction between the academic community and didactics. The tool was a questionnaire with a Likert scale that was applied at three different times during the development of the transversal research seedbeds in the year 2020. Statistical analysis enables an assessment of the data to establish the level of correlation between the variables included in the three differentiated factors: digital competence, soft skills, and research abilities. The self-regulation of thought was among the most relevant findings, showing that students who participated in the two study periods considerably improved their communication, time management, question-generating, and lastly, ability to substantiate their arguments. There is a strong correlation between the first two applications of the instrument and other soft qualities including teamwork, socialization, self-learning, adaptability, integrity, and self- respect, which is relevant to the adaptation of the students of the virtual modality research project. In this sense, the level of correlation between the medium and high values of research skills and the seedlings’ adaptability has increased.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus