Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enseñanza de lenguas indígenas mediadas por las TIC en América Latina

    1. [1] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista Lengua y Cultura, ISSN-e 2683-2321, Vol. 1, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Lengua y Cultura), págs. 20-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teaching indigenous languages using ICT in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Más de 500 pueblos indígenas se distribuyen actualmente en América Latina con el empleo de más de 400 lenguas distintas. En los últimos años han sido varias las políticas educativas que se han implementado en gran parte de la región a fin de preservar, entre otros aspectos, el idioma indígena, y con ello el acervo cultural que identifica a cada étnia en particular. Entre las mencionadas políticas muchas se han orientado al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como medios didácticos para la enseñanza de estas lenguas especialmente en Educación Básica en países de América Latina. El presente reporte da cuenta de una indagación exploratoria previa con el propósito de conocer los problemas que afronta hoy la enseñanza de las lenguas indígenas mediadas por las TIC en América Latina. Se revisa y analiza la información obtenida de un cuestionario en línea dirigido a docentes que enseñan lenguas indígenas en América Latina, y se describen algunas propuestas educativas recientes disponibles en la Web. Entre los hallazgos se destacan requerimientos como: acceso a Internet y fortalecimiento de las habilidades digitales de docentes y estudiantes, también se evidencia el incremento de aplicaciones multimedia para la enseñanza en lengua indígena encontrándose algunos aspectos que las caracterizan y que permiten suponer la necesidad de reformular el diseño instruccional de las mismas con miras a favorecer la apropiación de los saberes y la cosmovisión de los pueblos originarios, más allá de la mera traducción literal de contenidos y expresiones propias de estas lenguas.

    • English

      More than 500 indigenous groups are currently distributed in Latin America, they speak more than 400 different languages. In recent years, there have been several educational policies that have been implemented in most of the region in order to preserve, among other aspects, the indigenous languages and, consequently, the cultural heritage that identifies each particular ethnic group. Most of  the specific policies that were previously mentioned are focused on the use of Information and Communication Technologies (ICT) as didactic means for teaching these specific languages in basic education in Latin American countries. This report describes the findings of a previous exploratory research that had as a purpose knowing the problems the teaching of indigenous languages using ICT in Latin America faces today. The information gathered from an online questionnaire aimed at teachers who teach indigenous languages in Latin America is reviewed and analyzed. Some recent educational proposals available on the Web are also described. Among the findings are the need of Internet access and the lack of digital skills of teachers and students. There is also evidence of the increase in multimedia applications for teaching indigenous languages which describe not only the languages per se but also the cultural aspects that characterize them. Due to this, it can be assumed a need for a reform of the instructional design including a view that favors the appropriation of knowledge and the worldview of the indigenous groups; that is to say, teaching indigenous languages beyond the literal translation of their contents and expressions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno