Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trabajo colaborativo para la promoción de la educación ambiental en la licenciatura de ciencias naturales de la Universidad Popular del César

Teovaldo García Romero, Samir Vega, Mayra Rodríguez del Valle, Elkin Garcia Cifuentes, María de las Mercedes Colina

  • español

    El objetivo de esta investigación es analizar el trabajo colaborativo para la promoción de la educación ambiental en la Licenciatura de Ciencias Naturales y Medio ambiente de la Universidad Popular del Cesar, Valledupar. Enmarcada en la línea de investigación procesos de aprendizaje de las Ciencias Naturales y el Medio Ambiente. Las categorías de estudio se sustentaron con base a las teorías de Roselli (2011), Vásquez et al., (2017); y Revelo-Sánchez et al., (2018); Valero y Febres, (2019), Espegel y Flores (2017) la investigación se planteó de corte cualitativo, descriptivo, con aplicación didáctica y pedagógica, basada en la teoría de Vigostky (1978), bajo un modelo de colaboración interactiva asincrónica. Para su realización la muestra estuvo conformada por 16 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales conformado en 4 grupos de 4 integrantes cada uno; las técnicas de investigación fueron cuestionario abierto online y talleres virtuales. Como resultado se concluyó que el trabajo colaborativo se convierte en un eje central que apoya la implementación de una cultura ambiental dentro y fuera de la Universidad, impactando directamente el sistema en función del beneficio de toda una comunidad.

  • English

    The objective of this research is to analyze the collaborative work for the promotion of environmental education in the Bachelor of Natural Sciences and Environment of the Popular University of Cesar, Valledupar. Framed in the line of research learning processes of Natural Sciences and the Environment. The study categories were supported based on the theories of Roselli (2011), Vásquez et al., (2017); and Revelo-Sánchez et al., (2018); Valero and Febres, (2019), Espegel and Flores (2017) the research was considered qualitative, descriptive, with didactic and pedagogical application, based on Vigostky's theory (1978), under a model of asynchronous interactive collaboration. For its realization, the sample was made up of 16 students of the Bachelor of Natural Sciences formed into 4 groups of 4 members each; The re-search techniques were an open online questionnaire and virtual workshops. As a result, it was concluded that collaborative work becomes a central axis that supports the implementation of an environmental culture inside and outside the University, directly impacting the system for the benefit of an entire community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus