Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Las nuevas tecnologías frente al código orgánico integral penal

Pedro García Brito, Cesar Leonardo Arciniegas Castro

  • El internet ha experimentado un crecimiento exponencial desde su creación en 1969, brindando acceso ilimitado a información rápida y precisa. Este crecimiento desmesurado de las tecnologías, aplicaciones y redes sociales, también ha dado lugar a problemas como el aumento de delitos cibernéticos, lo que ha llevado al derecho a adaptarse, crear nuevas leyes para proteger a los usuarios. Este artículo científico analiza las acciones que el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador debería incorporar para hacer frente a las nuevas tecnologías y proteger a los usuarios. Se utiliza una metodología que combina el estudio histórico del derecho y la informática (TIC), la investigación digital además de una normativa que regule de manera eficiente la protección de datos. Se debe de entender que el derecho y la información, de alguna manera se encuentran vinculados, ya que la información cumple un papel fundamental en la construcción de valores, principios en el ejercicio de los derechos humanos. El derecho de acceso a la información pública permite a las personas formar opiniones fundamentadas, pero también busca proteger la privacidad y evitar el daño a otros. En Ecuador dentro del (COIP), sanciona a   varios de estos tipos, pero se considera a las sanciones como insuficientes para abordar la diversidad de delitos que se cometen a diario. Además, se busca incorporar nuevos delitos, como la falsificación de firmas electrónicas, la responsabilidad de los usuarios, sanciones en el metaverso, clonación de tarjetas y fraude electrónico. Además, se destaca la importancia de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP), promulgada en Ecuador el 21 de mayo de 2021. Esta ley garantiza el ejercicio del derecho en base a lo que es el derecho a la protección de datos y centrar una normativa en base a principios, deberes, que se rigen para amparar la protección de datos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus