Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacio ritual prehispánico del Caribe Sur nicaragüense

    1. [1] Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI), UNAN-Managua
  • Localización: Revista Humanismo y Cambio Social: revista electrónica de humanidades y ciencias sociales, ISSN-e 2412-2572, Nº. 10, 2017, 63 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pre-Hispanic ritual space of the Nicaraguan South Caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se enfoca en la interpretación desarrollada sobre datos obtenidos a través de prospecciones y excavaciones arqueológicas en el sitio Sombrero Negro, localizado en la comunidad de La Batea, municipio de Muelle de los Bueyes en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) de Nicaragua. Este lugar es caracterizado por la alta presencia de materiales del período prehispánico como rocas estilizadas, piedras grabadas (petroglifos), concentraciones de materiales líticos y fragmentos cerámicos en superficie y un área sepulcral. Muchas de las rocas reflejan figuras de animales (cocodrilos, aves), que han sido aprovechadas por sus formas originales para su estilización. Los grabados en piedra muestran representaciones antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas, geométricas y abstractas. En tres fosas excavadas se identificaron elementos de cómo éstas fueron elaboradas, además de artefactos cerámicos y líticos que fueron depositados de forma ordenada al interior de las mismas. Como resultado del estudio se determina que Sombrero Negro fue un espacio donde se desarrollaron prácticas ceremoniales (rituales, adoración, etc.); por tanto, fue un lugar significativo para la sociedad que lo produjo. De acuerdo con el análisis comparativo de la tecnología cerámica, el sitio fue ocupado entre el 400 a.C. y 440 d.C., cronología relativa reforzada en planteamientos teóricos y metodológicos propios de la arqueología y la etnografía.

    • English

      This work focuses on the interpretation based on the obtained data through archaeological prospections and excavations in Sombrero Negro, located in La Batea community, municipality of Muelle de los Bueyes, in the Autonomous Region of the South Caribbean Coast of Nicaragua (Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, RACCS, for its acronyms) . This place is characterized by the high presence of materials from the pre-Hispanic period such as stylized rocks, engraved stones (petroglyphs), concentrations of lithic materials and ceramic fragments on the surface and a sepulchral area. Many of the rocks reflect figures of animals (crocodiles, birds), which have been used for their original forms for stylization. The engravings in stone show anthropomorphic, zoomorphic, phytomorphic, geometric and abstract representations. In three excavated pits, elements were identified of how these were elaborated, as well as ceramic and lithic artefacts that were placed in an orderly way inside them. As a result of this study it is determined that Sombrero Negro was a space where ceremonial practices were developed (rituals, worship, etc.); therefore, it was a significant place for the society that produced it. According to the comparative analysis of ceramic technology, the site was occupied between 400 BC., and 440 AD, relative chronology reinforced in theoretical and methodological approaches that belong to the archaeological and ethnography sciences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno