Ayuda
Ir al contenido

Completar la tesis: masculinidades, educación y teatro de lxs oprimidxs

  • Autores: Aleosha Eridani
  • Localización: F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, ISSN-e 0718-4018, ISSN 0718-2023, Vol. 1, Nº. 37, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Completing the thesis: masculinities, education and theatre of the oppressed
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo exploro las posibilidades que posee el teatro de lxs oprimidxs en el cuestionamiento y la subversión de algunas expresiones de la masculinidad hegemónica en contextos educativos. Lo anterior, a partir de una experiencia realizada con estudiantes de posgrado, utilizando la técnica del teatro imagen para el análisis crítico de los temas y objetivos de algunas tesis elaboradas por mujeres. De este modo, la masculinidad la comprendo aquí como una serie de acciones que no están siempre ligadas a los cuerpos de los varones, sino más bien como una configuración de discursos y prácticas que pueden ser encarnadas por diversas corporalidades, grupos sociales e instituciones. A partir del teatro imagen pudimos construir varias imágenes colectivas; en una de aquellas, denominada la imagen de la sumisión, exploramos las articulaciones entre masculinidad y docencia universitaria. La construcción de estas imágenes y el trabajo con el teatro de lxs oprimidxs posibilitó que las estudiantes pudieran socializar colectivamente sus procesos investigativos, y así también reflexionar ética y políticamente en torno a ellos, desde una mirada de género orientada a cuestionar y erradicar el androcentrismo en las epistemologías y metodologías de investigación en la academia.

    • English

      In this article I explore the possibilities of the theatre of the oppressed in the questioning and subversion of some expressions of hegemonic masculinity in educational contexts. This is based on an experience carried out with graduate students, using the technique of the image theatre for the critical analysis of the themes and objectives of some theses written by women. In this way, I understand masculinity here as a series of actions that are not always linked to male bodies, but rather as a configuration of discourses and practices that can be embodied by diverse corporealities, social groups and institutions. From the image theatre we were able to construct several collective images; in one of those, called the image of submission, we explored the articulations between masculinity and university teaching. The construction of these images and the work with the theatre of the oppressed made it possible for the students to collectively socialize their research processes, and also to reflect ethically and politically on them, from a gender perspective aimed at questioning and eradicating androcentrism in epistemologies and research methodologies in academia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno