Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representación y construcción de personajes LGBTI+ en el noir mexicano

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Fuentes humanísticas, ISSN-e 2007-5618, ISSN 0188-8900, Vol. 32, Nº. 61, 2020 (Ejemplar dedicado a: Género y diversidad en la historia de México), págs. 35-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Representation and Construction of LGBTI + Characters in Mexican Noir
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine negro o noir ofrece algunas de las primeras representaciones cinematográficas de la homosexualidad en el siglo XX, sumando así a los estereotipos en Estados Unidos. A pesar de la distancia temporal entre las producciones mexicanas y los clásicos noirs y neo noirs norteamericanos, ambos muestran atributos similares de personajes y estilo, lo que permite que nuestras producciones nacionales muestren un enfoque diferente y sensible desde la perspectiva LGBTI+, atravesada por nuestra violencia nacional.

    • English

      The film noir offers some of the first cinematographic representations of homosexuality in the XX Century, thus adding to stereotypes in the United States. Despite the temporal distance between the Mexican productions and the North American classic noirs and neo noirs, both show similar character and style attributes, allowing our national features to show a different and sensitive approach from the LGBTI+ perspective, imprinted by our national violence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno