Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cando o cambio de paradigma vai mal: o caso das persoas refuxiadas en Dinamarca

Isabella Brink Moller, João Casqueira Cardoso

  • español

    Una reciente ley danesa (el proyecto de ley danesa L 140) supuso, en 2019, un “cambio de paradigma” en el tratamiento de las personas solicitantes de asilo y las personas refugiadas, al introducir la norma según la cual todos los permisos de residencia se conceden ahora con fines de protección temporal, centrándose más en el retorno que en la integración. La clara intención ha sido dificultar a las personas solicitantes de asilo y refugiadas la obtención de un permiso de residencia permanente, manteniéndolas en una situación de limbo. Este estudio explora el impacto de este cambio tanto desde una perspectiva contextual como conceptual. Mientras que Dinamarca ha liderado tradicionalmente una tendencia, también compartida por otros países nórdicos, de acogida de solicitantes de asilo y personas refugiadas, así como de promoción de las normas internacionales sobre esta cuestión, es necesario explicar el cambio de tono. Se puede considerar que las nuevas tendencias legislativas y de política pública ponen en causa la seguridad humana, ya que la protección temporal sólo crea incertidumbre en términos de bienestar individual, bienestar familiar y posibilidades educativas. Más que seguridad humana, el concepto de inseguridad ontológica puede ser más adecuado para entender el impacto de los cambios.

  • galego

    Unha recente lei danesa (o proxecto de lei danesa L 140) supuxo, en 2019, un “cambio de paradigma” no tratamento das persoas solicitantes de asilo e das persoas refuxiadas, ao introducir a norma segundo a cal todos os permisos de residencia concédense agora con fins de protección temporal, centrándose máis no retorno que na integración. A clara intención foi dificultar ás persoas solicitantes de asilo e refuxiadas a obtención dun permiso de residencia permanente, manténdoas nunha situación de limbo. Este estudo explora o impacto deste cambio tanto desde unha perspectiva contextual como conceptual. Aínda que Dinamarca liderou tradicionalmente unha tendencia, tamén compartida por outros países nórdicos, de acollida de solicitantes de asilo e de persoas refuxiadas, así como de promoción das normas internacionais sobre esta cuestión, é necesario explicar o cambio de ton. Pódese considerar que as novas tendencias lexislativas e de política pública poden ser un perigo para a seguridade humana, xa que a protección temporal só crea incerteza en termos de benestar individual, benestar familiar e posibilidades educativas. Máis que seguridade humana, o concepto de inseguridade ontolóxica pode ser máis adecuado para entender o impacto dos cambios

  • English

    A recent Danish law (the Danish L 140 bill) meant, in 2019, a “paradigm shift” in the treatment of asylum seekers and refugees, introducing the norm according to which all residence permits are now granted for the purpose of temporary protection, with a focus on return rather than integration. The clear intention has been to make more difficult for asylum seeker and refugees to obtain a permanent residence permit, keeping them in a limbo situation. This study explores the impact of this change from both a contextual and from a conceptual perspective. Whereas Denmark traditionally lead a trend, also shared by other Nordic countries, of receiving asylum seekers and refugees, as well as promoting the international standards on this issue, the change of tone needs to be explained. The new legislative and public policy trends can be seen as putting in cause human security, as temporary protection only creates uncertainty in terms of individual wellbeing, family wellbeing, and educational possibilities. More than human security, the concept of ontological insecurity may be more adequate to understand the impact of the changes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus