Ayuda
Ir al contenido

Convergencias y divergencias de sentido en los talleres de Educación Sexual Integral de la formación docente

  • Autores: Graciela Morgade, Paula Fainsod
  • Localización: Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, ISSN-e 2451-5434, ISSN 0327-7763, Nº. 38, 2015, págs. 39-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En continuidad con los lineamientos nacionales, desde el 2011 se incluye en los Profesorados de Enseñanza Inicial y Primaria de la Ciudad de Buenos Aires el “Taller de Educación Sexual Integral” en el campo de formación general. El carácter multidisciplinario del campo ha generado una incorporación diversa de perfiles docentes en esos talleres, incluyendo en consecuencia miradas, tematizaciones y modalidades pedagógicas diversas que coexisten, de maneras convergentes y de maneras divergentes. Las tensiones se producen entre miradas que tienden a proponer un sentido normativo de los géneros y las sexualidades (aún desde una perspectiva democratizadora), miradas que tienden a construir respuestas pedagógico-didácticas para hacerse cargos de la ESI establecida en la ley, y miradas más centradas en el análisis contextual crítico de las relaciones sexo-genéricas hegemónicas. Esta dinámica de convergencias y divergencias se interpreta como propia de un campo novedoso en construcción. El artículo que presentamos forma parte de una investigación acción participativa en curso, enmarcada en los Estudios Culturales y de Género, orientada a desvelar las significaciones sexo genéricas en las que el currículum enmarca las experiencias educativas en el nivel superior de formación docente.

    • English

      Following national curriculum parameters, since 2011 “Sexual Education Workshops” have been included in general teachers training for preprimary and primary education in Buenos Aires City. As the field is basically multidisplinary, there has been a wide variety in academic profiles of teachers in charge of those areas. This includes convergent and divergent perspectives, topics and pedagogical approaches. There are tensions among “normative approaches” on gender and sexualities, that, even from a democratizing purpose, lead to a “right/wrong” scheme, “didacticizing approaches” leading to analyze curriculum topics and “critical approaches” that emphasize the incorporation of the hegemonic social and cultural gender issues.This dynamics are understood as a characteristic of a new and in-building field. This article is a product of an on going participatory action research, from a Gender and Cultural Studies approach, aiming to explore the gendered meanings under curriculum that shape experience in teachers training institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno