Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trata con fines de explotación sexual en México: La mercantilización del cuerpo de las mujeres

Regina Isabel Hernández Gutiérrez

  • La trata de personas es un fenómeno presente de forma global. En México, la que se lleva a cabo con fines de explotación sexual, cuenta con un mayor porcentaje de víctimas identificadas, quienes; además, son mujeres y niñas principalmente. Esto conlleva a colocar sobre la mesa de discusión que la identidad y corporeidad de las mujeres sigue atravesada por constructos sociales que devienen de un sistema y cultura patriarcal, que las hace objetos y deshumaniza para uso y placer de otros. Aunado a ello, se encuentra el sistema capitalista que ha encontrado en esta práctica una veta de ganancias para la acumulación al convertir a estas mujeres en mercancías. De esta manera, en la trata con fines de explotación sexual, se concreta la relación existente entre capitalismo y patriarcado al ser el cuerpo de las mujeres ya no sólo objeto de placer, sino mercancía que puede ser vendida al mejor postor. Para el presente artículo, en cuanto a la metodología, se recurrió a la revisión bibliográfica de informes y diagnósticos sobre el tema, ya que es un estudio documental. Asimismo, el análisis de los más recientes informes publicados sobre el tema en México, permite hacer énfasis en la situación de las mujeres como víctimas de trata con fines de explotación sexual, dado que el informe global del 2020, señalaba una presencia mayor de este grupo en esta modalidad de trata. De esta manera, es posible sustentar que la explotación sexual se basa en el uso de los cuerpos femeninos y es una forma de violencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus