Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La investigación educativa en contextos interculturales en La Araucanía, Chile: tendencias, avances y proyecciones

Marleen Westermeyer Jaramillo, Segundo Quintriqueo Millán

  • español

    Las demandas indígenas y los acuerdos internacionales posicionaron a la educación intercultural como parte de las agendas políticas. Así, la investigación educativa en contexto intercultural ha vivenciado un auge. Existen estudios internacionales que describen el estado de la productividad científica en esta materia tanto en el espacio europeo como latinoamericano. A nivel nacional y regional, no fue posible encontrar un catastro actualizado, por lo que este estudio pretende diagnosticar el estado del arte, avances, limitaciones y productividad científica de la investigación en el área de la educación intercultural en la región de La Araucanía, identificando referentes, temáticas centrales y vacíos para orientar la labor investigativa en el área. Para ello, se analizaron los proyectos de investigación financiados por el Estado, categorizando la temática que abordan y la productividad asociada. Se obtuvo un corpus de 13 documentos que al ser analizados dan cuenta del descentralismo de la investigación, con gran participación de investigadores indígenas. Las temáticas más comunes son métodos de enseñanza y propuestas educativas y currículo. Las temáticas menos abordadas corresponden a abandono escolar, liderazgo escolar y organización escolar, validación de instrumentos, entre otros. Además, se evidencia gran cantidad de elementos de divulgación de los resultados, pero centrados en la esfera académica, por lo que surge la necesidad de dirigirse a la comunidad educativa general. Por último, se observa la presencia de metodologías de investigación alternativas al positivismo, lo que permite co-construir significados y rescatar voces históricamente silenciadas. Se espera que este estudio permita orientar la investigación en educación intercultural en el territorio.

  • English

    Indigenous demands and international agreements positioned intercultural education as part of the political agendas. Thus, educational research in an intercultural context has experienced an incremented. There are international studies that describe the state of scientific productivity in this matter both in the European and Latin American scenarios. At the national level, it was not possible to find an updated land register, so this study aims to deepen the diagnostic of educational research in an intercultural context in the region of La Araucanía, identifying references, central themes and gaps to guide the research work in the area. For it, a filing of the reports of research projects financed by the State was carried out, categorizing the subject matter they address and the associated productivity. A corpus of 13 documents was obtained that, when analyzed, which gave an account of the decentralism of the research, with significant participation of indigenous researchers. Teaching methods, educational proposals and curriculum are the most common themes. The least addressed or deserted topics correspond to school dropout, school leadership and school organization, validation of instruments, among others. In


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus