Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ley de trata de personas y persecución del proxenetismo en Uruguay

Pablo Guerra Aragone

  • En este artículo se indaga si la figura sociológica del proxeneta, como agente explotador de la prostitución ajena, está mutando su configuración penal desde el surgimiento de la Ley 19 643 sobre prevención y combate a la trata de personas. Las razones de este posible cambio obedecen a una definición operativa más amplia de la trata respecto al Protocolo de Palermo; a una definición legal precisa de la explotación sexual; así como a un enfoque más actualizado e integral respecto a los derechos de las víctimas, aspectos que en su conjunto podrían comenzar a ser valorados por los operadores judiciales para dar cuenta de estas conductas punibles. Para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada en el párrafo inicial, se recurre a una metodología de análisis de las sentencias definitivas con aplicación de ambas leyes para el período 2019-2022; con lo cual, luego de indagar tres fuentes judiciales diferentes, se obtuvo cinco sentencias definitivas. Como conclusión se señala la coexistencia de ambas leyes en la persecución del proxeneta y tratante e incluso el uso del tipo penal de proxenetismo en concurso con el tipo penal de trata de personas en la modalidad de explotación sexual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus