Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trata de personas en Costa Rica: elementos jurídicos para su comprensión

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Revista Espiga, ISSN 1409-4002, ISSN-e 2215-454X, Vol. 22, Nº. 46, 2023 (Ejemplar dedicado a: Trata de personas y tráfico ilícito de migrantes), págs. 166-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Human Trafficking in Costa Rica: Legal Elements for Understanding
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Costa Rica no existen estudios sobre la interpretación jurídico-penal referente al delito de trata de personas, por lo que se busca llenar ese vacío. El objetivo principal del estudio es analizar el concepto de trata de personas que se encuentra dentro del Protocolo de Palermo y la forma en cómo es incorporado y entendido dentro de la legislación costarricense, lo que aporta claridad para la investigación, prevención, persecución y sanción del delito, así como mayor acceso a la justicia, atención y protección de las víctimas. El estudio se aborda desde un punto de vista jurídico descriptivo, con un enfoque de Derecho Internacional, de manera que se recopilan y estudian resoluciones judiciales y los elementos contenidos en la legislación nacional e internacional, sustentándose en el carácter jerárquico que ostentan los instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica. Como principal resultado se evidencia que Costa Rica posee poca jurisprudencia relativa al delito de trata de personas pero, a su vez, se han establecido elementos fundamentales para entender este fenómeno, por ejemplo, es un delito pluriofensivo que afecta bienes jurídicos personalísimos; siendo el principal de estos la dignidad humana, además de ser un delito doloso de consumación anticipada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno