Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Números y figuras geométricas como esquemas del universo: Hora de junio, de Carlos Pellicer

  • Autores: Alfredo Rosas Martínez
  • Localización: La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, ISSN 1405-6313, Nº. 118, 2023, págs. 9-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Numbers and geometric figures as schemes of the universe: Hora de junio, by Carlos Pellicer
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el poemario Hora de junio, de Carlos Pellicer, el primer poema, “Esquemas para una oda tropical”, y el último, “La voz”, determinan la estructura circular y el sentido de todo el libro. El término ‘esquemas’ remite a la concepción simbólica, mítica y arquetípica del universo, basada en la numerología y en varias figuras geométricas. En relación con lo simbólico, es fundamental la presencia de los números 4 y 5; en cuanto a lo mítico, el mito personal del escritor se relaciona con Quetzalcóatl, así como con el planeta Venus y con Lucifer. En el ámbito de lo arquetípico, es esencial la presencia del mandala, el ouroboros, el quincunce y el tonallo.

    • English

      In the collection of poems Hora de junio, by Carlos Pellicer, the first poem, “Schemes for a tropical ode”, and the last one, “La voz”, determine the circular structure and meaning of the entire book. The term 'schemes' refers to the symbolic, mythical and archetypal conception of the universe, based on numerology and various geometric figures. In relation to the symbolic, the presence of the numbers 4 and 5 is essential; As for the mythical, the writer's personal myth is related to Quetzalcóatl, as well as the planet Venus and Lucifer. In the realm of the archetypal, the presence of the mandala, the ouroboros, the quincunx and the tonallo is essential.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno