Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Delincuencia y producción de pánicos morales en la prensa española primisecular (Islas Canarias, 1900-1930). Una historia de la representación de los márgenes

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

    2. [2] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

  • Localización: Rubrica contemporanea, ISSN-e 2014-5748, Vol. 12, Nº. 24, 2023 (Ejemplar dedicado a: Denunciar la corrupción: discursos, prácticas y escenarios (España y América Latina)), págs. 219-237
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Delinquency and the production of moral panics in the early-centurySpanish press (Canary Islands, 1900-1930). A history of the representation of the margins
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A finales del siglo XIX surgieron en las ciudades europeas distintos miedos sociales en paralelo al desarrollo del capitalismo industrial. El fenómeno de la creciente criminalidad urbana tuvo un lugar protagónico entre aquellos temores, objeto de atención para la literatura, las nuevas ciencias sociales y, por supuesto, la prensa periódica. Este artículo se propone analizar, a partir de la selección de una serie de diarios locales, los pánicos morales construidos en las Islas Canarias entre los años 1900 y 1930 en torno a dos tipos concretos de homo criminalis: el polizón o el extranjero indocumentado y el delincuente juvenil. Ambos coparon la atención de la prensa en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife durante las décadas señaladas. Para alcanzar este objetivo se realizará un estudio del encuadre discursivo de los artículos de prensa seleccionados.

    • English

      At the end of the 19th century, various social fears emerged in European cities in parallel with the development of industrial capitalism. Among those fears, the phenomenon of growing urban criminality played a leading role and was the subject of attention in literature, the new social sciences and, of course, the periodical press. This article sets out to analyse, on the basis of a selection of local newspapers, instances of moral panic constructed in the Canary Islands between 1900 and 1930 around two specific types of homo criminalis: the stowaway or undocumented foreigner, and the young delinquent. Both were the focus of attention in the press in Las Palmas de Gran Canaria and Santa Cruz de Tenerife during these decades. In order to achieve this goal, a study of the discursive framing of the selected press articles will be carried out.KEYWORDSMoral Panic; Crime; Local Press; Young Delinquency; Irregular Immigration; Canary Islands.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno