Ayuda
Ir al contenido

Caracterización de los riesgos psicosociales laborales en Tungurahua (Ecuador): Una revisión

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

    3. [3] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Ecos de la Academia: Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología, ISSN-e 2550-6889, Vol. 7, Nº. 14, 2021, págs. 19-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La prevención de los riesgos psicosociales laborales está tomando importancia en los últimos años. No son pocos trabajos que se realizan analizando la prevalencia de estos riesgos psicosociales laborales además de su relación con otras variables. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión de los documentos científicos relacionados a los riesgos psicosociales laborales en la provincia de Tungurahua de Ecuador. Para ello se plantea una investigación documental, basada en datos secundarios en donde se analizan las investigaciones realizadas sobre los riesgos psicosociales laborales en la provincia a lo largo de los últimos años. Se encuentra que los riesgos que más se repiten son los de participación/supervisión y carga de trabajo. A demás, existen diferencias en los riesgos psicosociales laborales entre las empresas de servicios y las de producción. Finalmente se encuentran multitud de trabajos que relacionan los riesgos psicosociales laborales con el desempeño, el ausentismo, las enfermedades y la satisfacción laboral. Siendo que, a mayor nivel de riesgos psicosocial, menor desempeño y satisfacción laboral y mayor ausentismo y enfermedades laborales.

    • English

      Psycho-social risks at work are becoming significantly important in recent years. There is an increasing number of studies about psycho-social risks developing at present, including more variables. This paper is a review of scientific works about psycho-social risks at work in the province of Tungurahua (Ecuador). To this end, a documentary research based on secondary data is conducted by analysing recent research about Psycho-social risks at work. The findings show that the most concurrent risks are involvement, supervision, and workload. Furthermore, there are differences between   psycho-social risks in production and services companies.   Even though there are several studies related to Psycho-social risks at work such as performance, absenteeism, occupational diseases, and work satisfaction; all come to the conclusion that the greater the social risk at work, the lower the levels of performance and satisfaction, in addition to increasing absenteeism and occupational diseases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno