Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El periodismo salvadoreño de posguerra: Auge y consolidación de la prensa digital

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Virtualis: revista de cultura digital, ISSN-e 2007-2678, Vol. 14, Nº. 26, 2023 (Ejemplar dedicado a: Fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de América Latina), págs. 28-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Postwar Salvadoran Journalism: Rise and Consolidation of the Digital Press
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es describir desde un método histórico, cómo nacieron algunos medios digitales de corte investigativo en El Salvador de la posguerra. Se evidencia el modelo de financiamiento que utilizan y que se aleja del tradicional binomio publicidad comercial y propagada del Estado que caracterizó a los medios salvadoreños por casi 100 años. A nivel teórico se toman en cuenta las nociones del periodismo en su rol de actor político, la profesionalización del periodismo y el periodismo de investigación. Se utiliza una metodología histórico-estructural, a través del contraste de fuentes primarias y secundarias para mostrar mediaciones de tipo histórico, estructural, tecnológico y económico. Se concluye que los efectos de la concentración mediática y la falta de autonomía en los medios tradicionales dieron como resultado un periodismo digital de tipo independiente que intenta ganar un espacio en el discurso público.

    • English

      The aim of this paper is to describe from a historical method, how some investigative digital media were born in El Salvador after the war. The financing model they use moves away from the traditional model of commercial advertising and state propaganda that characterized the Salvadoran media for almost 100 years. At a theoretical level, the notions of journalism in its role as a political actor, the professionalization of journalism and investigative journalism are considered. A historical-structural methodology is used with primary and secondary sources that show the historical, structural, technological, and institutional mediations of these media. It is concluded that the effects of media concentration, the lack of regulation, the low plurality of voices and the lack of autonomy in the traditional media resulted in an independent type of journalism that tries to gain a space in public discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno